Antonio Machado a la poesía


¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.

miércoles, 23 de enero de 2013

Los Miserables

Los alumnos de 4º y 2º de ESO verán la adaptación cinematográfica y musical de la famosa novela del escritor francés Víctor Hugo. Aquí dejamos un cuestionario para los alumnos que vayan a ver la película. A continuación dejamos unas notas curiosas sobre el escritor francés que hemos encontrado por la red.
  • La mayor pasión de Hugo en su infancia era pintar. Lo hacía en cualquier momento, y conservaría su afición durante toda su vida. La afición de escribir le llegó más tarde, con 14 años, y decidió que ése iba a ser su verdadero trabajo y pasión. A esa edad escribió en un cuaderno: “Seré Chateaubriand o nada”


  • Descontento contra su régimen, organizó una resistencia contra Napoleón III, por lo que terminó exiliado en Bruselas. Allí creó algunas de sus grandes obras, como por ejemplo ‘Los miserables’.


  • Dicha obra, ‘Los miserables’, posee la que se dice que es la oración más larga jamás escrita en una novela. Dependiendo de la tradución, es de aproximadamente 800 palabras.


  • Cuando ‘Los miserables’ fue publicada, el escritor se encontraba de vacaciones. Al no tener noticias de cómo estaba funcionando, Víctor telegrafió a su editor para preguntar cómo iba el libro, con un mensaje muy escueto: “?”. La respuesta del editor fue: “!”


  • Se cuenta que, en una visita a la catedral de Notre Dame de París, Hugo encuentra en una pared de una escalera una inscripción que reza “¡Fatalidad!“. Este hallazgo inspira su espíritu romántico para escribir ‘Nuestra Señora de París’.


  • ‘Nuestra Señora de París’ es una historia plenamente romántica cuyo final no tiene nada que ver con la edulcorada versión de Disney. [Cuidado, desvelamos el final de la novela a continuación] A pesar de que en la película Quasimodo no se queda con la chica, al menos Esmeralda no termina muriendo, Frolo arrojado desde lo alto de la catedral y Quasimodo suicidándose, como ocurre en la novela.


  • Hugo fue un autor muy prolífico con una férrea autodisciplina a la hora de escribir: llegaba a levantarse a las 3 de la madrugada en verano y a las 5 en invierno, y a veces lo hacía incluso de pie. Llegó a escribir 18.000 páginas sólo con sus novelas y en conjunto su obra cuenta con casi cuarenta millones de caracteres escritos.


  • La adaptación al cine de su novela ‘El hombre que ríe’ en 1928, especialmente el papel interpretado por Conrad Veidt (el protagonista de ‘El gabinete del doctor Caligari’), inspiró el aspecto del Joker, el villano por excelencia de Batman. En la novela de Hugo, el título se refiere a un personaje al que han desfigurado la cara y que parece que siempre sonríe cuando es que no puede cerrar la boca.


  • Durante toda su vida fue un ferviente luchador contra la pena de muerte. Así lo atestigua su obra ‘El último día de un condenado’ (1829), que, en general, no fue bien comprendida por sus coetáneos. Ese afán tuvo su origen en la niñez del autor, en el horror impregnado en la retina al ver a un reo al que iban a dar garrote vil.


  • A su muerte dejó como legado 50.000 francos para los pobres. Antes de ser enterrado en el Panteón de París, su ataúd permaneció varios días bajo el Arco del Triunfo, donde se dice que fue visitado por unos dos millones de personas.
LOS MISERABLES: CUESTIONARIO

1.      Personajes:
·         Valjean: Jean Valjean dice al monseñor que lo acoge “comida y cama, y por la mañana seré un hombre nuevo”. ¿Lo cumple?  Se dice que la sociedad determina el comportamiento humano,  ¿es así en el caso de Valjean? ¿y en Fantine? ¿Fue justa la condena a diecinueve años por robar pan? ¿para qué sirve el sistema penitenciario?
·         Fantine: Cuando es despedida dice que nadie le dará trabajo teniendo una hija sin padre, ¿se ve obligada a prostituirse? ¿quién crees que tiene más delito, la que peca por la paga o el que paga por pecar?
·         Thénardier y esposa: ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar por dinero?
·         Marius: es joven y se refleja en su comportamiento. ¿Es la juventud la edad de los ideales? ¿Se pueden utilizar mal?
2.      Victor Hugo creía que el hombre podía llegar a ser perfecto. ¿Crees que Jean Valjean es ejemplo de esto?
3.      Hoy en día muchos piensan, al igual que Javert que no hay que tener compasión con los criminales, ¿estás de acuerdo? ¿por qué?
4.      ¿Por qué crees que se suicida Javert? Hugo dice que es “un búho que se veía forzado a lanzar miradas de águila? ¿Qué quiere decir con esto?
5.      ¿Cómo crees que habría sido la vida de Eponine si no hubiese muerto en las barricadas?
6.      ¿Qué les confiere vitalidad a los personajes de Fantine y Gavroche? ¿Qué tienen en común?
7.      Un elevado porcentaje de presidiarios acaban de nuevo en la cárcel. ¿Por qué ocurre esto? ¿Crees que nuestro sistema judicial es eficaz? ¿Por qué?
8.      Tanto Jean Valjean como Thénardier cometen delitos en Los Miserables; primero Valjean roba comida para alimentar a su familia, luego rompe la condicional cuando la sociedad lo trata como a un proscrito, mientras que Thénardier comete fraudes y robo para sus propios fines. Piensa en la imagen de la justicia con los ojos vendados: ¿deberían ser tratados Valjean y Thénardier de manera diferente por la justicia? ¿Hay en la ley sitio para la compasión? ¿Cómo?

domingo, 28 de octubre de 2012

Latín: Los siete reyes de Roma, enlaces

Los orígenes de la ciudad de Roma se mueven entre lo histórico y lo mítico. Su pasado se ha tejido a base de retales de historiadores como Tito Livio (Anales) y literatos como Virgilio (Eneida). Así, la escritura enlazó los que la historia realmente había unido. Eneas, príncipe troyano huido de la guerra contra los griegos, funda en Italia una nueva estirpe que será más gloriosa que las anteriores, poniendo por escrito la huella que efectivamente los helenos ya habían dejado sobre los latinos.El hijo de su primer matrimonio, Ascanio, fundaría Alba Longa y sus descendientes Rómulo y Remo, pugnarían en el Palatino por ser los fundadores de la nueva ciudad, la que se llamaría supuestamente por el triunfo de Rómulo, ROMA. El legendario posterior enfrentamiento y paz entre romanos y sabinos por sus mujeres sería el origen de la primitiva monarquía romana. Según las leyendas, aún no respaldadas por los descubrimientos arqueológicos (aunque en el Palatino puedan observarse las cabañas prehistóricas de Rómulo), Roma tuvo siete reyes, cuyos reinados fueron tan duraderos que resultan poco creíbles. Tal vez, en cada nombre se esconda una estirpe, linaje o dinastía que se sucediera durante esos años. A continuación, os ofrecemos una serie de enlaces donde podéis ampliar la información del libro de Casals sobre la Monarquía romana.
Restos arqueológicos de las cabañas de Rómulo en el Palatino

Reconstrucción ideal de las cabañas de Rómulo


viernes, 26 de octubre de 2012

GUÍA DE CONCURSOS LITERARIOS PARA JÓVENES


Podrán concurrir al mismo poetas y poetisas de cualquier nacionalidad, de edades comprendidas entre los 16 y los 25 años.
Extensión de los originales: 500-700 versos.
Fecha tope del envío: 31 de Diciembre de 2012.
Premio: 300 euros y edición del libro en la Colección “Gloria Fuertes” de Ediciones Torremozas.
 Podéis consultar las bases completas de este concurso de poesía en la web de la Fundación Gloria Fuertes

Para jóvenes de cualquier nacionalidad que tengan entre 14 y 25 años.
Las obras tienen que ajustarse al género de novela juvenil.
Primer premio de 3.000 euros y edición. Tirada mínima de 3.000 ejemplares.
En castellano o catalán.
Hasta el 1 de noviembre de 2012.
He encontrado este concurso en el blog Papel en Blanco, desde donde podía acceder a las bases completas en la web de uno de los convocantes.

Al Premio Nacional de Poesía “Fundación Cultural Miguel Hernández” 2013 podrán concurrir los poetas menores de 35 años, residentes en España.
Se concederá un premio único de 3.000 euros y se entregará un elemento artístico acreditativo, así como su publicación en la reconocida editorial Devenir.
Cada poeta podrá presentar un solo original, que habrá de ser inédito y escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. El tema será libre. Los poemarios tendrán una extensión entre 500 y 1.000 versos. Se presentarán cinco ejemplares mecanografiados, escritos a doble espacio y por una sola cara, con un índice los poemas.
 El plazo de presentación de las obras finalizará el 10 de enero de 2013. Se considerarán incluidas dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior.
Las Bases reguladoras de los Premios Literarios se encuentran disponibles en la página web de la Fundación

Los juglares y su vida: notas curiosas


Durante el siglo XII en el sur de Francia comenzó a ponerse de moda un nuevo tipo de poesía. Eran obras escritas en provenzal o lengua de oc, la lengua de prestigio para la poesía durante el medievo y hablaban sobre todo del amor cortés, el cortejo que un caballero hacía a una dema de condición elevada, a menudo casada.  Sus autores, los trovadores, fueron célebres en las cortes francesas, ibéricas e itálicas, pues esta poesía se difundió rápidamente y llenó salones reales y de la nobleza.

Capitel románico con juglares
            Sin embargo, el éxito de la poesía provenzal se debió bastante a aquellos que la recitaban, los llamados juglares. El juglar recitaba de memoria, acompañándose de instrumentos como el laúd o la vihuela. Por lo general, eran textos breves, pero de notable complejidad, en los que tanto la melodía como la rítmica y la métrica le exigían poseer un talento y unos conocimientos especiales. Pero sus habilidades iban más allá de esto: cantaban, hacían malabarismos, adiestraban animales, bailaban…En su origen, la palabra juglar procede del latín joculator, derivado a su vez del latín jocus, “juego” por lo que se deduce que este oficio consistía en jugar, o en asegurar la distracción de su auditorio con cantos, danzas, acrobacias, mimos, romances, representaciones…Los juglares más afortunados frecuentaban cortes y palacios nobiliarios pero los había sin suerte que acababan yendo de plaza en plaza o castillo en castillo ganando poco más que el sustento.
            Los reyes y los grandes nobles medievales solían tener consigo juglares. En las cortes ibéricas gran parte de ellos eran musulmanes, y algunos judíos. Vestían ropas vistosas y se desplazaban con la corte cuando esta era itinerante, ofreciendo distracción durante estos viajes. En los grandes banquetes, los juglares amenizaban la comida y anunciaban los platos mediante pequeñas piezas dramáticas, juegos con fuego y malabares…En el día su función era entretener a su señor, por eso jugaban a los dados con ellos, cantaban, recitaban, tocaban o imitaban el canto de los pájaros.
            A pesar de todo esto, no solían gozar de muy buena reputación. En el siglo XIII incluso se les echó la culpa del declive de la poesía trovadoresca y eran considerados individuos pretenciosos y fastidiosos, ruidosos, malintencionados, pedigüeños, insolentes, vanidosos….La iglesia los condenaba por el contenido licencioso de algunas de sus estrofas.  Existían, por otro lado, juglares autónomos, agrupados en compañías. Se les contrataba en los municipios para trabajar en las fiestas y en las ferias, ofreciendo espectáculos de entretenimiento en las plazas, en iglesias o en procesiones. Solían acompañarse de animales adiestrados como osos y cabras y adoptaban nombres jocosos.
            Hubo escuelas de juglaría e incluso en algunas ciudades existieron barrios donde sus vecinos se dedicaban todos a este oficio. Además de entretener, difundían las noticias y divulgaban las historias clásicas. Los juglares constituían el telediario oral de aquellos tiempos.
    


martes, 2 de octubre de 2012

LATÍN

Mapas de la expansión del Imperio Romano de la Via dei Fori Imperiali de Roma




Estos mapas (solo nos falta el primero que muestra el origen de Roma en su fundación, allá por el siglo VIII a. C.) muestran diferentes etapas de la progresión de las fronteras de la ciudad capital del Lacio. El primero mostraría las fronteras allá por las guerras púnicas (contra los cartagineses, siglo III a. C.), el segundo durante el gobierno de Augusto, siglo I y el tercero, en los tiempos de Marco Ulpio Trajano, cuando el Imperio logró su mayor extensión y esplendor.

jueves, 29 de marzo de 2012

LOS ESPAÑOLES LEEN UNA MEDIA DE DIEZ LIBROS AL AÑO

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros del 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Este estudio revela que los españoles leen una media de 10,3 libros al año, aumentando la cifra del año anterior.

Entrando en detalles: el 61,4% de la población se declara lectora habitual, siendo mujeres más de la mitad de este porcentaje (el 67,3%). El sector femenino lee y compra más libros que el masculino, situándose la diferencia en 8,7 puntos.

La gente que afirma leer en su tiempo libre y no hacerlo por motivos de trabajo o estudios, es de un 57,9%. En este sentido, el número de lectores aumenta en todas las franjas de edad a excepción de los comprendidos entre los 14 y 24 años, que cae sensiblemente en un 0,6 con respecto al 2010. En los últimos años se observa un incremento de lectores entre la gente de mayor edad, la población lectora de mayores de 65 años sigue creciendo desde 2009, situándose en el 36,7%. En esta franja de edad se invierte la diferncia entre sexos, siendo el hombre mayor consumidor de libros.

El nivel de estudios es un factor determinante en los hábitos de lectura: un 82,1% es población con estudios universitarios, un 60,7% con estudios secundarios y un 35% de los lectores tiene estudios primarios.

Por último, remarcar que el 52,7% de los lectores utiliza el soporte digital (PCs, tabletas,etc), siendo el 6,8% de los españoles usuarios de e-books, porcentaje que supera en 1,5 puntos los registrados en 2010.


martes, 27 de marzo de 2012



Andalucía celebra el Día Mundial de la Poesía en Baeza

 

El Ayuntamiento de Baeza (Jaén), el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y la Comisión Ciudadana para el Centenario de la llegada de Antonio Machado a Andalucía han organizado, dentro de la conmemoración "Antonio Machado y Baeza (1912-2012). Cien años de un encuentro", un especial homenaje poético al autor sevillano que contará con una importante selección de poetas andaluces con los que celebrar el Día Mundial de la Poesía el miércoles 21 de marzo.